jueves, abril 05, 2007

Mi imagen de la felicidad en esta primavera que se anuncia llena de revoluciones

En la habitacion de un hotel de una ciudad llena de ruinas romanas despues de,

caminar por los jardines y subir a la torre panoramica con sol,

tomar un cafe con leche y crèpe de chocolate y almendras refugiandose de las primeras gotas,

recorrer las callecitas laberinticas mojandose inevitablemente.

Afuera llueven gotas gruesas, pesadas y ruidosas. De este lado de la cortina amarilla, los dos enredados, piel con piel, pie con pie, hechos un ovillo calentito, durmiendo una profundisima siesta.

Y para ustedes, cual es la imagen en esta primavera u otonio (dependiendo de vuestra posicion geografica)?

martes, marzo 27, 2007

Ansiedad anticipatoria

Con ese nombre habiamos bautizado a un grupo de teatro que creamos cuando teniamos 13 anios. Ya ni me acuerdo por que lo habiamos llamado asi, lo que si me acuerdo era que nos reuniamos en casa de Ale, nuestra directora y guru que nos daba clases de teatro en la escuela desde que teniamos 8 anitos y que antes de ser profe de teatro habia sido nuestra maestra de 2do grado.

Ella habia armado su estudio de teatro en el living de su casa del Barrio Parque Los Andes, en Chacarita. Tenia una terraza desde la que veiamos la plaza y el cielo, y siempre despues de los ensayos nos quedabamos a tomar mate en la mesa de madera de su cocina enorme, a comer facturas y a charlar y contarle nuestras pequenas historias.

Eramos apenas adolescentes, pero el haber hecho teatro desde purretes nos daba una libertad y una capacidad creativa impresionante. Nos largabamos en unas improvisaciones a las que llamabamos "viajes" que podian durar horas en las que la consigna era "vale todo menos sentarse" (bueno, todo todo no, pero se entendia...) Aprendiamos a crear, inventar, delirar, pero siempre teniendo en cuenta a los otros, escuchandonos y respetando las propuestas de los demas.

Estabamos tan metidos en nuestro mundo teatral que cuando saliamos, en vez de tomarnos el colectivo en la placita, caminabamos todos juntos por Corrientes hasta Canning (en esa epoca era Canning, nada de Scalabrini Ortiz) y haciamos improvisaciones callejeras muriendonos de risa. Los fines de semana ibamos a la casa de alguno y escuchabamos musica, hablabamos durante horas de todo y de nada, viviamos dentro de un mundo propio en el que estabamos todos dentro de la misma sintonia. El grupo de teatro era mi grupo de pertenencia, mi referente, ahi dentro estaban mis verdaderos amigos. Es por eso que pude soportar una secundaria infame, llena de gente idiota y vacia. Salvo honrosas excepciones no tenia amigos en la escuela, me sentia diferente, no tenia nada en comun con ellos pero no me importaba nada, porque sabia que a la salida de la escuela me esperaba mi mundito de teatro, mi grupete, Ale.

Participamos en el concurso de "C*ca C*la en las artes y las ciencias", supongo que impresionamos al jurado porque eramos la unica troupe de actores adolescentes entre tantos actores adultos, ganamos y actuamos en el San Martin y en Recoleta y en varios lugares mas. Mas tarde cada uno siguio su rumbo, facultad, trabajo, conservatorio, etceteras. Supimos mas o menos en que andaban los otros por noticias esporadicas, pero la vida nos fue llevando a cada uno por caminos diferentes. Fue una etapa de mi vida maravillosa, deliciosa, fue despertar a la adolescencia acompanada por toda esa gente tan especial, sintiendome querida, pudiendo crear, compartir, sonar.

Ale se fue a viajar por Latinoamerica, a recorrer los pueblitos mas reconditos sensibilizando a la gente al teatro, armando proyectos con nenes, con grupos de mujeres artesanas, con familias. Su lugar en el mundo es hacer camino al andar, y asi va, andando, desde hace como 15 anios.

Ale es una de las pocas personas ademas de mi familia que me conoce desde chiquita con la que sigo en contacto. Ella me vio aprender a leer, a actuar, me vio disfrazada de los personajes mas inverosimiles, me vio crecer y florecer. Ella me enseno a ser libre en mi pensamiento, a estimular al maximo mi creatividad, a creer en lo que hago y a disfrutar del camino que voy recorriendo.

Y de ese grupo me queda tambien Mica, mi hermana del alma, con la que nos conocemos desde que tenemos 2 anios. Fuimos al jardin juntas, a la escuela juntas, jugamos tardes enteras en la plaza, nos quedamos a dormir infinitas veces en casa de una y de la otra, hicimos teatro juntas, compartimos tantas cosas, tantas alegrias, tantos ataques de risa, vivimos tragedias similares, nos entendemos con solo mirarnos, y nunca nunca nos perdimos de vista. Hoy en dia sigue siendo una de las personas mas importantes de mi vida.

Este post iba a ser sobre el tema de la ansiedad anticipatoria, la ansiedad frente a cosas que estan por pasar, que uno sabe que van a cambiar radicalmente muchisimas cosas, pero que hasta tanto no pasen no queda otra opcion que esperar y cruzar los dedos... Pero me fui por las ramas y les conte un pedacito de mi vida. Ustedes crucen los dedos nomas.

martes, marzo 20, 2007

Palabras de la cabeza

Un pacientito del hospital al que le acababan de diagnosticar una enfermedad, miraba como las enfermeras iban y venian, manipulaban agujas y remedios, veia las caras de angustia de sus papas tomados por sorpresa, espiaba de reojo camillas, radiografias, cables... Sentadito, se dejaba hacer y no decia nada. De repente el medico se dirigio a el y le pregunto si tenia dolores de cabeza (que en frances se dice maux de tête).

El nene, haciendo gala de una inteligencia admirable para su corta edad y de una gran capacidad para expresarse, hizo "sin querer queriendo" un juego de palabras revelador y le devolvio la pregunta al medico :

- Mots de tête? (que suena exactamente igual que maux de tête, pero quiere decir literalmente "palabras de la cabeza") Y para que no queden dudas de a que se estaba refiriendo agrego :
- Las palabras esas que uno escucha en su cabeza...

Gracias a este maravilloso juego de palabras el medico pudo entender que a este nene le estaban pasando muchas cosas por su cabeza con esto de la enfermedad que le acababan de diagnosticar, que no por quedarse calladito y obedecer a todo lo que le decian estaba menos asustado, y que seria muy util que tenga alguien a quien poder contarle que decian esas "palabras de la cabeza", motivo por el cual hicieron intervenir a la psicologa.

Me parecio GENIAL, y queria compartirlo con ustedes.

Ah, nada que ver, pero puse nuevas fotos parisinas en imagenes de barluz, dense una voltereta si tienen ganas.

jueves, marzo 15, 2007

Llamado

Siempre que corto despues de hablar con ella me queda esta sensacion agridulce; ternura y alegria mezclada con tristeza, dolor. La sensacion de haber escuchado a alguien que habla con la honestidad y la sabiduria que 97 anios de vida (y que vida!) pueden dar.

Dice que esta muy cansada, que se siente mal, que le duele esto y aquello, que ya no sirve para nada. Dice que todo estaria bien si su hijo estuviera vivo, y si, estoy totalmente de acuerdo, tambien para mi la ausencia de mi papa es una herida en carne viva que recuerdo cada dia con desasosiego. Dice que desde la muerte de mi papa a ella se le fue la vida.

Dice que siempre se acuerda de cuando iba todos los dias a leerle un libro que cuenta exactamente lo que ella vivio. Que todavia me ve sentada en ese sillon, leyendole, y me remarca lo importante que fue eso para ella. Si bien mi objetivo era leerle el libro entero y me da mucha bronca no haber podido terminar de leerselo, me alegra saber que para ella mi lectura cumplio su objetivo. Me acuerdo que trataba de saltearme las partes mas terribles para evitarle revivir el sufrimiento, pero ella no es ninguna tonta y enseguida me decia "no, no, segui leyendo ahi donde estabas leyendo recien". Quizas fuese una suerte de exorcismo, en todo caso para mi fue un modo de compartir su pasado que me acerco muchisimo a ella.

Dice que ojala estuviera ahi y pudiera darme otro abrazo. Le digo que dentro de unos meses voy a ir, y dice que Dios quiera que ella este ahi para poder verme.

Me hace el cuestionario de rigor : me pregunta si trabajo, me pregunta por mi marido, me pregunta cuando voy a tener una criatura (para que tenes que esperar?)

Me dice que me cuide, mucho, por favor. Me viene a la mente el dia del casamiento, cuando la fuimos a ver a su casa porque hace rato que ya no sale mas a la calle, y ella nos dijo : "les deseo que puedan vivir sin que nadie los odie".

Me dice que me quiere tanto, que siempre me quiso tanto, que yo soy su tesoro, lo mas valioso que tiene, recuerda cuando yo era bebe y ella me llevaba a pasear en el cochecito. Se apura a despedirse, siento su voz quebrada de cansancio, tristeza y vejez.

Y me quedo con el tubo en la mano, muda, inmovil, pensando en cuanto la admiro. Me vienen miles de imagenes en catarata : me la imagino con 17 anios, diciendole chau a sus padres, sus hermanos, sus amigos, a toda la gente que queria tanto, sabiendo de algun modo que nunca los volveria a ver. Me la imagino subiendo al barco con su flamante marido, dos meses de viaje hacia un pais desconocido cuya lengua ignoraba totalmente. Me la imagino de noche, en la piecita que les habian prestado, a la luz de una vela, cosiendo y cosiendo para poder ganarse el pan. Me imagino la satisfaccion, anios despues, al ver que pudieron armar una casa, un negocio, una familia.

Como no me va a desear una vida sin odio, si su vida estuvo signada por el odio irracional de aquellos que consideraban que determinada raza no merecia vivir, la persecucion y destruccion de todos sus seres queridos. Y como no va a lamentarse de las perdidas, si una vez que pudo huir y construir una nueva vida perdio a su marido, companero de toda la odisea. Y ahora, de viejita, la vida la golpeo una vez mas sacandole a su hijo querido.

Que le voy a decir si no hay palabras que remedien tanta ausencia. Ahora entiendo mejor por que me cuesta tanto llamarla a pesar de que siempre me conmino a hacerlo mas seguido. Ahora entiendo por que tengo que estar en un muy buen dia para decidirme a marcar y respirar bien bien hondo antes del "hola". Y sin embargo cuando finalmente lo hago, estoy tan contenta, porque se lo que significa para ella este llamado, y porque a pesar de todo, me hace muy bien.

La admiro, enormemente. Admiro su fortaleza, esa fuerza misteriosa que la hizo seguir y seguir, como una locomotora, rearmarse despues de la debacle para crear de la nada un hogar calido y una familia hermosa. Admiro su sabiduria, su amor por el conocimiento, por los libros, por la cultura. Admiro su humor, su inteligencia, su chispa. Admiro toda su vida, y estoy muy orgullosa de ser descendiente de una mujer tan maravillosa.

Ojala pueda abrazarla otra vez.


Update
Despues de terminar este post me llamo mi mama para decirme que hoy mi baba tuvo un episodio que pareciera ser un accidente cerebro vascular, estuvo recontra mal, tuvieron que llamar a emergencias y se dudaba en internarla... Y finalmente se recupero. Un rato despues de todo esto fue que yo la llame, sin saber nada, y que escribi este post ignorando por completo que habia estado a punto de perderla. Porsupuesto que ella no me dijo nada del ataque que tuvo. Esperemos que se recupere pronto!

sábado, marzo 10, 2007

Aliento

Cuando el reloj marcaba las 00:00 del 08/03, y despues de haber recibido un beso hermoso, enorme y un abrazo al ritmo de Porgy and Bess pensaba en cual seria el comun denominador, la condicion sine qua non, lo que siempre estuvo y siempre tendra que estar, si o si, para que esta fecha tenga validez para mi. Y la respuesta que me vino es : soplar las velitas.

Pueden ser las de numero decoradas con brillantina, las multiples velitas individuales, las que soplas y se vuelven a prender. Puede ser un fosforo, un encendedor, una vela Ranchera. En el medio de una torta, clavadas en una factura o un alfajor, en el medio de una pizza, pegada con cera en un platito. Lo importante es soplar.

Debe ser porque el aliento es simbolo de vida, y entonces tener aire capaz de apagar una velita es una especie de oda a la vida. En todo caso, ese es para mi el elemento que siempre debe estar presente cada 8 de marzo.

Eso y los tres deseos. Tradicion que me transmitio mi mama, una mujer maravillosa que sabe acompanar y sostener nuestros deseos como nadie y luchar para que podamos hacerlos realidad. Mi mama ante cada torta con velitas habida y por haber, estemos donde estemos y seamos quienes seamos, en el momento en que la persona toma la gran bocanada de aire e infla el buche, para las rotativas y vocifera "tres deseos, tres deseos!" Es totalmente logico para mi; la persona que me dio la vida es quien, en el momento de celebrarla, se encarga de recordarme que desear es estar vivo, y que ella esta ahi para alentarme a formular mis propios deseos.

Me gusta tomarme ese pequeno momento antes de soplar, la luz anaranjada de las velitas, la gente que quiero rodeandome y concentrada en mi, y entonces de golpe los ruidos se oyen en sordina, la imagen se vuelve borrosa, yo me concentro en mi misma y pienso con todas mis fuerzas en cuales son las tres cosas que mas deseo, las formulo claramente y ahora si, vuelvo a ver nitido, junto aire, todo el aire del que soy capaz y soplo, con toda mi alma.

martes, marzo 06, 2007

Historias

Hoy pensaba en un ratito que tuve en el hospital porque habia faltado un paciente, que a mi lo que me interesa son las historias: de la gente, de los personajes de las peliculas, de los personajes de las obras de teatro, de los personajes de los cuentos... Las historias, la trama de los que les va pasando, me apasiona.

Y hace un rato hablando con el amigo Maiquel se me ocurrio que finalmente un psicologo es alguien que tiene las orejas abiertas para escuchar las historias de los otros. Basicamente un ser curioso que se diferencia del chismoso en el hecho de estar regido bajo el secreto profesional, y en las ganas de ayudar a que cada uno arme el rompecabezas singular de su historia, la que fue, la que es, la que sera. Y hacer que la gente viva mejor, claro.

Finalmente todo esto es coherente con las dos cosas a las que me dedico: siendo psi escucho las historias de la gente, y siendo actriz armo personajes y cuento sus historias.

Y con todo esto, voy tejiendo mi propia trama.

jueves, marzo 01, 2007

Es como un mundo oscuro, lleno de niebla o vapor o humo. Es una sensacion de opresion en el pecho y en el estomago, y sobre todo el terror de nunca mas salir de ese reino de oscuridad, de nunca mas recuperar la levedad, la carcajada, el disfrute. Una telarana pegajosa llena de fantasmas, miedos, dudas, obsesiones que se repiten incesantemente, automaticamente sin que haya manera de detenerla.

Desde el otro lado de la telarana veo mi mundo habitual, pero no puedo tener acceso a el, nada de lo que percibo me llega, no tengo sensibilidad para otra cosa que no sea ese nudo infame, las palabras no me alcanzan, los abrazos no me tocan, y las desesperadas ganas de salir no bastan para encontrar el camino de regreso. Miro sin ver, escucho sin oir, camino sin pisar, respiro entrecortado y vidrioso.

Por una vez, todo escapa de control. El pensamiento no puede dominar a ese menjunje, las explicaciones no calman y todo se vuelve monstruoso, ajeno, desconocido. Es como caer, caer, caer y no tener de donde agarrarse para detener la caida.

Me empequenezco, me vuelvo debil, vulnerable, desarmada. Nada de lo que haga me va a sacar de la telarana, ni siquiera los suenos. No soy yo quien la fabrico, no se de que esta hecha, no conozco sus fallas y por ende no se como combatirla. Quiero llorar, estoy atrapada y tengo miedo.

En algun momento inesperada, inexplicablemente, un rayo de sol toca mi piel, una palabra encuentra eco en mi cuerpo, me puedo aferrar a algo, y empiezo a vislumbrar un retorno.

viernes, febrero 23, 2007

El proceso

Mientras me secaba las lagrimas este mediodia y trataba de disfrutar la deliciosa comida con la que me esperaba amorosamente mi farfo, encontre las palabras justas para definir mi rabia: perversidad del sistema. Es eso, tal cual, lo perverso del sistema lo que me hizo subir por el estomago esta furia que termino explotando en lagrimas. Y la incomunicacion, eso tambien. El hecho de ir a una oficina, tener a un ser humano enfrente, explicarle el problema y que el otro reaccione como un robot, repitiendo sistematicamente las mismas frases, a pesar de lo detallado y logico de mi explicacion. Claro que el no tiene la culpa, el es solamente un eslabon en la cadena burocratica y un eslabon que la debe pasar bastante mal recibiendo diariamente las quejas por lo que la maquina entera genera, pero la sensacion de hablar con una pared me saca, me saca totalmente de todas las casillas habidas y por haber.

La cosa es asi; aca el estado protector y generoso, ofrece una ayuda para pagar el alquiler a la gente que tiene poco dinero. Yo apenas me entere hice toda la papeleria y efectivamente me otorgaron una ayuda, que alivio muchisimo el pago del alquiler de mis comienzos en esta ciudad.

Despues me fue yendo mejor y consegui una beca. PORSUPUESTO que lo primero que hice fue informar al organismo de ayuda, cuestion que ellos evaluaran si todavia me correspondia la ayuda o no. PORSUPUESTO que si ellos me hubieran dicho que dado que tenia la beca, no me podian seguir ayudando, hubiera aceptado y comprendido perfectamente.

Pero informados y todo, siguieron dandome la ayuda, que depositaron en mi cuenta mes a mes. Ayuda que nos vino muy bien, y que PORSUPUESTO la fuimos usando para pagar mes a mes los gastos de la casa.

Luego, en agosto de este anio, nos casamos. Al volver aca una de las primeras cosas que hice fue avisarles a estos seniores del organismo de ayuda que me habia casado, porque uno tiene que avisarles de cualquier cambio que ocurra en el hogar. Me mandaron cartas y cartas pidiendome papeles y papeles del casamiento, mios, de mi marido, papeles que mandamos a medida que nos los iban pidiendo, proceso que duro aproximadamente cuatro meses.

Bien.

Parece ser que "el sistema fiscal" funciona con una especie de demora de dos anios, es decir que a comienzos del 2007 evaluan lo que paso en el anio 2005. Asi es como hace poco recibo una carta de este organismo diciendo que reevaluaron mis derechos del anio 2005 (!) y que yo habia estado recibiendo una ayuda que no me correspondia (tiempo pasado), motivo por el cual debo la bonita suma de 1300 euros! (tiempo presente)

Respire hondo y me fui al organismo de ayuda, espere mi turno y me dispuse a explicarle al senior empleado el problema, y preguntarle amablemente el por que de esa deuda. El senior me respondio orondamente que debe ser porque yo gane plata y entonces la ayuda no me correspondia mas. Amablemente le explique que yo en su momento AVISE que me habian dado la beca, y que en todo caso si no me correspondia, tendrian que haberme dicho que no me daban mas la plata, en vez de darmela para despues reclamarmela. Es ridiculo, ridiculo, ridiculo.

Pero al senior no le parecia tan ridiculo, a el le parecia que es asi, y que tanta gente no declara lo que gana que ellos estan "obligados" a actuar de este modo (y que culpa tengo yo si la otra gente no declara las cosas???) Acto seguido, me recrimino haber avisado "tarde" del casamiento, porque a el le figuraba que yo me habia casado el 30 de septiembre (siendo que yo les dije bien clarito y por escrito que habia sido el 18 de agosto) y que yo habia avisado recien en enero (siendo que yo avise en septiembre, solo que la papeleria tardo 4 meses mas).

De repente me senti Josef K, siendo acusada de algo incoherente, ilogico y sobre todo, imposible de refutar en virtud de su absurdidad. Yo me mato por tener todos los papeles en regla, por seguir paso a paso todos los tramites habidos y por haber, por tener todo al dia y bien hecho. Cada semana (y no miento) tengo que hacer fotocopias, mandar cartas con papeles, renovar, hacer autorizar, pedir permiso, hacer sellar. Y todo eso para que? Para encontrarme con un sistema perverso que me da plata para despues reclamarmela como si yo la hubiera robado, que me acusa de avisarles las cosas con demora siendo que yo les avise en tiempo y forma y que son ellos los que tardan meses en procesar los papeles.

Toda esta absurdidad termino en un dialogo de sordos en el que el senior me decia "muy bien, entonces la deuda esta justificada..." a lo cual yo respondia "pero es que yo no entiendo cual es la justificacion, siendo que yo avise que iba a ganar plata", a lo que el me respondia "muy bien, entonces la deuda esta justificada...", ad infinitum. Finalmente me hizo escribir una nota en la que yo solicitaba a la CRA (comision de recursos amigables, posta que se llama asi) revision de mi deuda, lo cual implica tacitamente la aceptacion de la misma pero es la unica manera de que ellos se dignen a reveer el tema. Lo peor es que yo queria escribir el por que de mi demanda, explicar por escrito por que no estoy de acuerdo con la deuda. Pero no, eso no hay que escribirlo porque ellos "tienen todos los papeles en el legajo"

Luego de dos meses me van a decir si aceptan la revision y me "perdonan" la deuda, si me la reducen o si no aceptan mi pedido y entonces tengo que pagar. Les voy a devolver uno por uno los 1300 euros, uno por uno se los voy a meter en el orto de cada uno de los eslabones de esa maquina perversa.

Me cebe, pero es que tengo una bronca!!!

domingo, febrero 18, 2007

Pasen y vean, que lindas tolderias

Ademas de ver el corto en farfolocos, vayan a ver las nuevas fotos en imagenes de barluz

Jejeje si esto no es autobombo el autobombo donde esta.

viernes, febrero 16, 2007

Una peli

RECIEN SALIDO DEL HORNO!!!

Primer cortometraje de los farfolocos!!!

Vayan a verlo a farfolocos con pochoclo, caramelo, palito, bombon, helado.

Que lo disfruten!

domingo, febrero 11, 2007

Estreno!

Aqui va una fotito (clik para agrandar) sacada por la amiga Bater que anduvo de paso por aca, presencio un ensayo y saco unas fotos alucinantescas. Ayer fue el estreno y hoy la segunda funcion, queda la de manana y luego descanso de la compania asi que ya volvere con mas fotos. Por ahora sepan que todo salio super bien, y que disfruto una enormidad enorme de estar en el escenario aunque despues de cada funcion me juntan con cucharita.

jueves, febrero 01, 2007

Siga el baile siga el baile

Con ustedes, el sitio internet de la obra que estoy ensayando ensayando ensayando como una descosida, y cuyo estreno sera el 9 de febrero proximo. No importa que no entiendan franchute, miren los dibujitos... y acuerdense de mi para desearme "merde".

La traduccion del titulo es algo asi como "y asi va el baile...". Aca esta.

miércoles, enero 24, 2007

Idiomaticidades

El otro dia hablandole a una psicoanalista francesa pensaba que si bien tengo un excelente dominio del idioma frances, las palabras en realidad para mi tienen un peso totalmente diferente al que tienen las palabras en castellano.

Por ejemplo si yo digo "terraza" inmediatamente se me aparece la terraza de mi casa en Buenos Aires, el olor a la baldosa mojada despues de la lluvia en un dia de verano, la sensacion del sol sobre la piel y el manguerazo refrescante, las sabanas mojadas flameando al viento mientras mi mama iba colgando la ropa en la terraza de la casa donde naci y yo le alcanzaba los broches, la emocion de pasar la noche en la carpa de sabanas que nos habiamos armado con Micaela cuando eramos chicas en la terraza, comiendo chocolate y alumbrandonos con linternas...

En cambio si digo "terrasse", se lo que significa y puedo usarla en una conversacion, entenderla cuando la leo y hasta asociar ideas. Pero toda esa catarata de imagenes, olores, colores, sensaciones, sentimientos que conlleva "terraza" no aparece. Es como si fuera una palabra vacia, sin historia, sin entramado, una palabra que reenvia a si misma y se queda ahi.

Asi y todo es fascinante estrenar palabras, pronunciaciones, tener todo un vocabulario nuevo que se va ampliando cada dia con nuevas adquisiciones palabristicas, es una sensacion muy especial. Pero a la hora de hablar de mi historia, de mi ciudad natal, de mi familia, de mi misma, de mis preocupaciones, mis obsesiones, mis deseos, es inevitable sentir que no puede ser en otro idioma que en castellano.

Si digo "me llamo Barbara, naci en el barrio de Once, una vez me empaque y me sente en las escalinatas del hospital de clinicas y le dije a mi mama que no iba a volver a casa, que me iba a quedar a vivir ahi en las escalinatas y que me iba a dar de comer la seniora esa que tiene tantos gatos", si digo todo esto en frances me suena falso, raro, ajeno. No soy yo quien habla, no es de mi de quien estoy hablando, no me reconozco en esas palabras aunque sea yo quien las pronuncie.

En cambio cuando se trata de hablar de cosas del presente, de cosas que pasan en esta ciudad, de trabajar, de intercambiar ideas, de leer, me parece lo mas natural hacerlo en frances y hasta me olvido que es otro idioma. Y esta bien que sea asi, supongo que sera hasta que las palabras vayan construyendose en relacion a momentos vividos, lugares de la ciudad, sensaciones, y vayan armando esa red que las conecta las unas a las otras.

Y asi las cosas che.

miércoles, enero 17, 2007

Para las pebetas

Chicas, hoy tengo para ustedes unos consejos provenientes de la sabiduria canyengue. Que clara que la tenian estos chabones por favorrrrrr!

Cuando estés en la vereda y te fiche un bacanazo,
vos hacete la chitrula y no te le deschavés;
que no manye que estás lista al primer tiro de lazo
y que por un par de leones bien planchados te perdés.

Cuando vengas para el centro, caminá junando el suelo,
arrastrando los fanguyos y arrimada a la pared,
como si ya no tuvieras ilusiones ni consuelo,
pues, si no, dicen los giles que te han echao a perder.

Si ves unos guantes patito, ¡rajales!;
a un par de polainas, ¡rajales también!
A esos sobretodos con catorce ojales
no les des bolilla, porque te perdés;
a esos bigotitos que parecen líneas
que en vez de bigote son un espinel...
¡atenti, pebeta!, seguí mi consejo:
yo soy zorro viejo y te quiero bien.

Abajate la pollera por donde nace el tobillo,
dejate crecer el pelo y un buen rodete lucí,
comprate un corsé de fierro con remaches y tornillos
y dale el olivo al polvo, a la crema y al carmín.
Tomá leche con vainillas o chocolate con churros,
aunque estés en el momento propiamente del vermut.
Después comprate un bufoso y, cachando al primer turro,
por amores contrariados le hacés perder la salud.

Esta joyita para los que no la manyan, se llama "Atenti pebeta" y es de Ciriaco Ortiz
y Celedonio Flores.

Y ya saben, derechito a casa. No acepten caramelos ni miren detras de los arboles. De nada.

viernes, enero 12, 2007

Un cacho de cultura, lara lala lala

En esta nueva seccion que inauguramos el dia de la fecha intitulada Cualquier hijo de vecino se cree poeta, tomaremos una noticia de la actualidad y la comentaremos en verso, mostrando de este modo que una golondrina no hace verano, que al que nace barrigon es al nudo que lo fajen (nudo con enie = al pedo) y que si la farolera tropezo y en la calle se cayo, un tropezon no es caida y cualquiera lo da en la vida.

Gracias a mi queridisima amiga Naty, mi fuente de informacion en Argentina, me acabo de enterar que Calamaro tuvo una hija con Julieta Cardinali y que le pusieron chachanchachan: Charo Calamaro. A la marosca.

Vayan en su honor estos humildes versos, de una poetisa a quien le gusta comer pisa.

A Charo Calamaro
Venir al mundo le parece caro
Su padre, un ser muy raro
En vez de arroro le canta aro aro

Su madre la bania, le da la teta
Y se acomoda la camiseta
Desde lejos se oye, cuando sale en bicicleta,
A los muchachos berrear: "poneme talquito, Julieta!"

Por esa razon decidio Charo
Que en vez de crecer se declararia de paro
Prende la radio, escucha a Canaro
Mientras afuera cantan y silban los pajaro

miércoles, enero 03, 2007

Costumbres argentinas

Gracias al resumen de noticias del diario del 1 de enero que me hizo mi amiga Naty, me puse a leer el articulo en el que decian como se habia llamado el primer bebe del 2007, y que orgullosos estaban los medicos del hospital de que el primer bebe del anio haya nacido ahi.

Que yo sepa esa costumbre no existe en otro lado del mundo, o al menos aca nunca lei en el diario una noticia asi, y me preguntaba el por que de esa obsesion argentina por saber todos los detalles del primer bebe que nace, cuanto pesa, como se llama, como se llaman los padres, en que hospital nacio, que ciudad, a que hora, que minuto, que segundo. Sobre todo cuanto peso, como si la robustez del bebe marcara un poco la potencia del anio que se inicia.

Y curiosamente, este anio extrane algo que siempre odie estando alla, que es la famosa cuenta regresiva que desemboca en el grito generalizado de "feliz anio nuevooo!!!" y brindis y besos y petardos y fuegos artificiales. Aca estabamos todos con nuestros celulares tratando de descubrir quien tenia la hora "posta" y ni siquiera podiamos llamar por telefono a la hora oficial, porque no existe ese servicio. Y claro, alla por mas que tu reloj atrase no puede haber dudas de la llegada del nuevo anio por el despelote y estruendo general que se arma. Aca esta todo calladito y calmo, y bueno, no es lo mesmo.

Se nota que extrane pasar las fiestas alla? El anio que viene lo esperamos en Argentina, esta decidido.

domingo, diciembre 24, 2006

Creencias

A los que creen en Papa Noel, les deseo que les traiga los regalos que esperan.
A los que creen en los Reyes Magos, les deseo que los zapatitos amanezcan repletos de cosas soniadas.
A los que creen en el Anio Nuevo, les deseo que el 2007 venga lleno de realizacion de proyectos y cumplimiento de deseos.
A los que creen en los marcianos, les deseo que los marcianos les muestren los planetas que desean conocer.
A los que creen en la magia, les deseo que su vida se llene de cosas magicas.
A los que creen en la energia y las ondas, les deseo la mejor onda para el anio que empieza.
A los que creen en el amor, les deseo que amen mucho y que sean muy amados. A los descreidos del amor les deseo que les llegue la prueba de que estan equivocados.
A los que creen en ellos mismos les deseo que sigan haciendolo porque finalmente quien sino uno es artifice de su propio destino.
A los que creen en los demas, les deseo que puedan seguirse rodeando de gente en la que valga la pena creer.
A los que creen en la revolucion les deseo que sigan revolucionando el mundo dia a dia, porque finalmente de eso esta hecho el cambio.
Y a los que no creen en nada (si es que es posible), les deseo que crean en algo, aunque sea un poquitito, porque si no creen en nada no saben de lo que se pierden.

Gracias lectores de mi blog por hacer que mi blog exista y por pasarme a visitar, como uno visita a los amigos para tomar mate con facturas.


FELICES FIESTAS!!!

lunes, diciembre 18, 2006

El arte del picoteo

Estaba sentada en mi canape, con la computadora sobre las rodillas (la computadora cumple asi la funcion de gato que se echa a dormir la siesta, sirve de estufita y cada tanto cuando carga alguna cosa, hasta ronronea).

Sentada estaba, decia, y me vino una sensacion cuya unica descripcion posible es: ganas de picotear algo. Mientras abria y cerraba heladera, placards, y cuanto recipiente contenedor de comida pudiera haber en la cocina, pensaba que picotear no es lo mismo que tener hambre. Picotear es un deseo bien especifico que excluye todo tipo de preparacion, calentado, mezclado, armado. Tiene que ser algo que este ahi, que lo puedas manotear y manducarlo sin mas procedimiento, sin tenedor ni cuchillo, por sobre todas las cosas sin plato.

Digo que no es hambre porque no te comerias un plato de pastas entero, pero en cambio si meterias la mano dentro de la cacerola de los fideos de ayer y te comerias un par de ravioles que quedaron, de mas esta decirlo que asi, sin calentar. Y ojo, las ganas de picotear no son equiparables a la vagancia. A veces tenes hambre, pero te da fiaca cocinar o armar algo. Eso es otro cantar. El picoteo es mucho mas complejo; implica un deseo parcial ("una rodaja de salame"), de extraccion ("un pedacito de carne rescatado del estofado del mediodia"), de pellizcado ("un cachito de esa milanesa que quedo en la heladera"), cuyo componente esencial es la velocidad pero que implica al mismo tiempo una busqueda minuciosa y precisa del elemento picoteable.

Tiene casi una connotacion arqueologica, porque no vale que sea un producto fabricado ad hoc, vale decir un paquete de papas fritas. Eso seria demasiado simplista. Tiene que ser algo que ande dando vueltas por la cocina, que ya haya sido utilizado de alguna manera, casi como querer darle valor nuevo a algo antiguo.

Contrariamente a las difamaciones de sus detractores, este blog proclama que el picoteo es un arte, senoras y senores.

Con su permiso, me retiro, acabo de visualizar un pedacito de queso sobre la mesa, y un resto de baguette arriba de la bolsa de las cebollas. Ya vengo.

martes, diciembre 12, 2006

Hoy estoy metaforica

Pensaba que en el tango, cada bailarin tiene que poder mantener su propio equilibrio, su propio eje. Cada uno tiene que poder conocerse a si mismo, saber como funciona su cuerpo, su caminar, sus puntos de apoyo, su modo de trasladar el peso, su modo de escuchar la musica.

Recien despues podra abrazarse al cuerpo del otro para construir un eje compartido.

Si uno se apoya demasiado en el otro, los dos pierden el equilibrio. Si uno se aleja demasiado y pierde el contacto con el cuerpo del otro, los dos se pierden. Si uno esta demasiado preocupado por lo que hacen sus propios pies, brazos, por las figuras, por no chocarse, y pierde la conexion con el partenaire, entonces puede haber un recorrido individual por la pista, pero eso no es baile. Si uno esta demasiado absorto en lo que hace el otro, pierde de vista la musica, la pista y su propio movimiento, y entonces no hay baile tampoco.

El tango se baila de a dos; cada uno tiene un rol, diferente del rol del otro, complementario. Cada uno tiene que poder manejar su equilibrio, su peso, sus movimientos, y es a partir de ahi que podra contactarse con el otro y crear juntos un baile, baile que no le pertenece ni a uno ni al otro sino que es un producto de los dos, algo singular, propio de esa pareja, que no podria haber creado ninguno de los dos por separado, baile que es el producto de un encuentro.

Y se me ocurrio que es un buen modo de definir lo que pasa en el amor:

Cada uno tiene que poder conocerse a si mismo, saber sus modos de funcionar, sus necesidades, sus angustias, sus miedos, sus deseos, sus ideas, sus reacciones, su estilo.

Tener su propio equilibrio; no cargar al otro con todo nuestro peso ni dejarlo solo con el suyo. Poder por momentos estar dispuesto a ayudar a cargarlo, y que en otros momentos sea el otro el que nos ayude.

Preocuparse por uno mismo, sin dejar nunca de estar en conexion con el otro. No absorberse tanto en el otro al punto de perderse de vista uno mismo.

El amor es algo que se hace de a dos, cada uno tiene su propia individualidad a partir de la cual se crea una nueva entidad, el nosotros, que no es de uno ni del otro sino de los dos. Esta nueva creacion, producto de un encuentro, permitira el acceso a cosas a las que uno solo no podria llegar. Es un caminar juntos, acompanandose y compartiendo, al ritmo de la propia musica.

lunes, diciembre 04, 2006

Hacete hervir y tomate el caldo

Me ha pasado que alguna persona me caiga mal, antipatica, nifunifa, mala onda, pelotuda, hasta odiosa. Pero raramente me pasa, como hoy en el tren, que me den ganas de levantarme y pegarle, pero asi MAL. No se, esta fulana me desperto el instinto asesino.

Despues de mi dia de trabajo, de haber esperado el bus y corrido para agarrar el tren, me sente dispuesta a leer un rato y relajarme pensando en que estaba emprendiendo al fin la vuelta a casa. En el asiento de al lado, tres minas, tres amigas. Dos de mi mismo lado y una del lado de enfrente. La de enfrente empezo hablando a los gritos (y miren que yo hablo a los gritos, pero esta era una cosa insufrible) de que se habia comprado una pollera por internet (?) y que cuando le llego no tenia nada, pero nada (porque las palabras que ella consideraba importantes las repetia, minimo dos veces) que ver con la foto que se veia en el sitio (?) "Entonces ahora chicas me van a acompanar antes de que vayamos a comer a cambiarla, estoy enojadisima, porque no da, no da, parece una pollera de adolescente grasa..."

A esa altura obviamente no solamente no habia podido leer ni una linea sino que ademas me vi inevitablemente compelida a mirar la pollera en cuestion, que la marrana exhibia sobre sus rodillas. Una pollera de jean espantosa, cortisima, con puntillas de distintos colores, un vomito. Obviamente por mas photochot que le hubieran aplicado para embellecerla en la interne, se ve a la legua que esa pollera es imponible. Como la que la compro, dicho sea de paso.

Acto seguido y sin parar un segundo de hablar y sobre todo cortandole las frases a las amigas que no pudieron pronunciar ni una silaba en todo el viaje, le dio un regalo a la amiga quien intento agradecer, en vano, porque la otra ya estaba mandandose un discurso "yo me dije, le compro algo de ropa, pero ropa es re dificil porque cada una tiene su gusto, entonces pense mejor le compro un accesorio, que puede ir con todo, y si hubiera sido fulanita (la otra amiga) le hubiera comprado rojo, pero vos yo se que sos violeta y rosa, asi que por eso te compre esto, porque yo pense..."

Nenaaaaaaaaa! Le haces un regalo a tu amiga y lo unico que te importa es si VOS pensaste, si VOS elegiste, si VOS decidiste... tu amiga en realidad te importa tres corchos, lo importante es hablar de VOS y tus gustos para comprar regalos, de VOS siendo buena amiga, de VOS. Y detesto, detesto, detesto (yo tambien repito las palabras importantes) a la gente egocentrica megalomana que cuando habla monologuea sobre si misma sin importar si delante tiene un perro, una amiga o un salame picado fino.

Intente volver a mi libro, pero la amiga logro meter un bocadillo y le elogio los zapatos. Para que! Siguio un largo monologo sobre los zapatos, que "a veces la moda es jodida porque vos tenes que ponerte lo que esta de onda y cuando te pones algo distinto, como sho que me puse estos zapatos, la gente te mira raro". No me quedo otra que mirar de reojo sus zapatos... una especie de mocasines de charol imitacion cocodrilo, bue para que les voy a contar.

La otra amiga le dijo que habia pensado que podian ir a comer a un restaurant de comida china y le paso un folleto con el menu del restaurant que lo tenia en la cartera (?) La cerda puso cara de asquete y despues dijo "ahh menosmal que veo que tienen ensaladas, porque la verdad a mi me repugna la comida china, jajaja, menosmal que hay otras cosas porque sino no hubiera sabido que decirte". La amiga, pobre, que habia tirado la idea se quedo un poco palida. Y muda, sobre todo.

Asi que la otra volvio a la carga con que a los chicos chiquitos vestirlos de negro es asi como horrible, y que mejor los colores asi como te gustan a vos, los rosas y los violetas, y que antes a una le gustan cosas que despues no, porque una cambia, cambia, cambia...

Y en ese momento, como en Ghost, me desdoble: una parte mia se quedo sentada con cara de orto y el libro abierto en la mano esperando que por fin lleguemos a la estacion. Y otra parte de mi se levanto del asiento, cerro bien fuerte el puno, se dio envion con el codo para atras y le estampo una flor de pina en plena jeta. Despues mi yo violento volvio a encontrarse con el yo que estaba sentado, y todo mi ser se unifico en el placer del silencio.

miércoles, noviembre 29, 2006

Inaugurando

Ya que estamos de inauguraciones de blogs, los invito a mi nuevo rinconcito, una especie de anexo de este blog, en donde van a poder ver mi mirada sobre la vida en esta ciudad. Dense una vueltita por las imagenes de barluz en la ciudad luz.

viernes, noviembre 24, 2006

Beyeza

Nos conocimos a la salida de la adolescencia (que es adolescencia? un boliche nuevo?) (es que alguna vez se sale de la adolescencia? y de la infancia?)

Nos conocimos, decia, cuando eramos muuuuy jovencitas, y enseguida hicimos buenas migas porque nos reiamos de las mismas cosas, haciamos payasadas parecidas y eramos recontra chusmetas y podiamos charlar durante horas de todos los temas inimaginables. Compartimos miles de cosas, como por ejemplo un curso de comedia musical en el que andabamos vestidas con unas mayas preciosas y unas calzas de esas briyosas fluo con sombreros de tergopol creyendonos ginger rogers (hay fotos y NO pensamos mostrarlas).

Nos fuimos acompanando en el crecimiento, asistiendo mutuamente a todos los cumpleanos y estando presentes en todos los momentos importantes. Ella es una de esas amigas que siempre va a estar ahi del otro lado del tubo o de un mail, asi, una amiga de fierro, gaucha como pocas.

Ahora estamos lejos pero paradojicamente es cuando mas cerca estamos. Ella escribe muy bien, y yo la instigue a que en sus horas muertas de oficina se metiera a descubrir los blogs. Era una estrategia friamente calculada, porque sabia que se iba a enganchar y que finalmente la convenceria de que se abra su propio blog. Costo, porque al principio me venia con que no, que ella que va a escribir, que de html ni idea, que bli que bla, todas las cosas que uno se dice inevitablemente antes de abrir el blog.

Pero lo logre! Asi que se las presento, con ustedes mi amiga Beyeza.

viernes, noviembre 17, 2006

Agujeros negros

Nota: este post puede daniar la sensibilidad inconsciente, interpretaciones salvajes abstenerse.

Hace un tiempo note que en el bolsillo de mi tapado nuevo hay un agujero. Siempre me digo que lo tengo que coser, pero siempre que lo noto estoy en la calle y cuando vuelvo a casa obviamente lo ultimo que me acuerdo es de agarrar aguja e hilo y ponerme a remendar.

Hoy cuando volvia del trabajo hacia frio, asi que meti las manos en los bolsillos y note con sorpresa que el agujero no estaba. Hurguetee un poco y no, no habia caso, el agujero no estaba. Juro que me perturbo tanto que durante un par de cuadras no pude pensar en otra cosa. Trataba de encontrar una respuesta, por ejemplo lo cosi y no me acuerdo (imposible), la chica que trabaja en casa lo cosio (imposible porque no hay chica que trabaja en casa) y empece a partir en imaginaciones cada vez mas delirantes: lo colgue en algun perchero y alguien se llevo mi tapado y me dejo uno falso pero sin el detalle del agujero en el bolsillo, etc.

En esos delirios andaba, sin dejar de toquetear, cuando finalmente descubri con enorme alivio que el agujero seguia estando detras de una especie de pared de piel (!)

Y despues pensaba que cosa esto de la angustia de castracion, es impresionante. Freud era un genio pero un genio MAL.

viernes, noviembre 10, 2006

Muchos gorros

A veces la falta de conocimiento de algunas expresiones idiomaticas nos juega malas pasadas. Para que entiendan, en frances casquette quiere decir literalmente gorro, de esos con visera. Y plusieurs quiere decir muchos. Ahi va la anedota:

Mando mi CV para un proyecto de teatro. La directora me contesta y me cita para una audicion. Me da la direccion, me explica como llegar y me dice: cuando entres me vas a reconocer porque estoy en la entrada, yo tengo plusieurs casquettes.

El resto de la conversacion me quede tildada pensando como seria esto de las casquettes, seria que trabaja en una empresa de publicidad en donde tienen que usar gorritos con la marca de la empresa, sera que esta de moda ponerse varios gorros en la cabeza, sera que es promotora...

Finalmente fui y cuando llegue a la recepcion me quede paradita mirando a todas las minas que habia a ver cual tenia varios gorros. Y como no habia ninguna me quede asi como medio estupeda. En eso una de las minas me llama por mi nombre, y no, no tenia gorrito.

Tiempo despues me entere que tener plusieurs casquettes quiere decir algo asi como cumplir diferentes roles, tener diversas actividades, como si fuera "ahora me pongo el gorro de heladero, ahora me pongo el gorro de empresario, ahora me pongo el gorro de payaso". Bueh, resulta que la mina era "directora" de teatro (valgan las comillas y las comillas de las comillas) y secretaria de una empresa, y como me recibia en la empresa me habia explicado que en ese momento estaba con la "casquette" de secretaria.

Pfff.

Vale la pena que les cuente otro dia en que "empresa" trabajaba esta mina. Para que se den una idea, era un centro de milagreria, onda tarot, adivinacion, gente con muletas esperando la sanacion, incienso por todas partes... pintoresco, verdad?

martes, noviembre 07, 2006

Finalmente llego!



Se las presento, mi nueva farfocomputadora! Despues de haber recibido la otra fallada, tener que borrarle todo lo que le habia instalado, devolverla, esperar que me den el ok para la devolucion del dinero, decidir nuevamente que marca y que modelo (no tenian en stock la misma que habia comprado), encargarla y esperar ansiosamente su llegada... aca esta!!! Y llego para quedarse.

jueves, noviembre 02, 2006

diariedades

Hoy leia el diario en el metro y me preguntaba por que esa necesidad de plegar cada hoja bien plegadita antes de leerla. Se supone que es una maniobra para ocupar menos espacio en un lugar tan repleto de gente, pero finalmente el hecho de estirar la hoja, meterla atras de la otra, doblarla y pasar los dedos para que se planche bien termina siendo mucho mas incordioso que leerlo asi como viene.

Digo, no?

sábado, octubre 28, 2006

Pequena sinfonia cronometrada

La vi cuando salia de trabajar, bajando con su baston por la calle tan empinada del hospital. Me llamo la atencion su andar cansado y me pregunte si habria ido a visitar a algun familiar enfermo o a su hija que acababa de parir. Fabricaba historias en mi mente hasta que llegue a la parada del colectivo. 18.40, habia llegado perfecto para el colectivo de menos cuarto.

Espere, espere, espere un colectivo que nunca llego y que me hizo perder el tren de las 19.00 para volver a casa. Habia dos mujeres, una negra con una negrita con trencitas que terminaban en canutillos blancos y que se abrazaba a la cintura de la madre canturreando 'estoy cansada, no quiero caminar mas' y otra con una nena tambien, mestiza, con trenzas que terminaban en una colita atada con una gomita rosada y con unos ojos verdes que miraban directamente al corazon.

Todas escrutabamos el horario del colectivo, mirabamos los relojes, intercambiabamos suspiros de fastidio y comentarios acerca del por que de la tardanza del habitualmente puntual colectivo. Finalmente la negra decidio irse de la parada, la otra la siguio y yo me quede ahi, medio perpleja, preguntandome si su partida se deberia a que habian abandonado la idea del colectivo o si habrian ido a buscar otro colectivo, otra parada, otro rumbo.

Sola, sintiendo que mi espera empezaba a ser ridicula, vi de pronto aparecer a la viejita, y el corazon se me estrujo de pensar que todo mi tiempo de espera ella lo habia usado para recorrer el camino desde donde la vi hasta donde yo estaba ahora.

Se sento, pregunto si por ahi pasaba el bus para la estacion y a que hora a una chica que hablaba por celular que acababa de ingresar al mundo de la parada del colectivo con la esperanza que da la inocencia. La chica le respondio muy tranquilamente que 19.02, y siguio hablando por telefono. A las 19.09 supe que algo raro pasaba, sobre todo cuando la chica del celular desaparecio tambien rumbo a lo desconocido.

A esa altura sabia que mi unica chance de tomar el tren de las 19.52 era empezar a caminar hacia la estacion. Era evidente que el colectivo nunca iba a llegar y que en esa zona no hay taxis. Era evidente y sin embargo mis pies no se movian. Algo me retenia y no sabia que. O si sabia: la vieja del baston.

Varias veces intente dirigir mis pasos hacia el camino de la estacion, pero llegaba hasta la esquina, daba vuelta la cabeza y la veia, sola, sentada en el banco de la parada, y anocheciendo. Y me quedaba, me seguia quedando, haciendole compania de un modo silencioso e invisible.

Finalmente me acerque, me pregunto a que hora pasaba el colectivo y le dije que ya dos colectivos no habian venido y que pensaba que no iba a venir ninguno mas. Ella aferraba en la mano algo que se me ocurrio podia ser una estampita plastificada pero seguramente era su credencial de jubilada para el colectivo.

En eso estabamos cuando una chica cruzo la calle y nos sonreia. Y nos dijo que acababa de venir caminando desde la estacion, que hay un cartel que dice que se suspenden los servicios de colectivos pero que claro nosotras ahi no podiamos saberlo pero que nos avisaba asi no esperabamos mas. Y me quede sola con la viejita, y supe que si no empezaba a caminar y a paso apurado, nunca iba a agarrar el tren de las 19.52, lo que me condenaba a una espera interminable del tren siguiente, de noche, en la loma del orto.

La viejita me dijo con aire angustiado pero decidido "yo caminando hasta la estacion no puedo ir", y entonces solo atine a senalarle con el dedo un cruce iluminado donde seria mas factible esperar un taxi, sabiendo que factible en esa zona y a esa hora quiere decir casi imposible. Y me fui. Me console pensando que debia tener un telefono celular, que debia tener alguien a quien llamar para que la venga a buscar. Pero en el fondo sabia que no, y que la cuesta de vuelta hacia el hospital seria imposible de subir para ella. Me senti mal por no haberme quedado, por no haberla acompanado hasta la estacion.

Quizas ella estuvo ahi para que todas nosotras hayamos podido encontrar nuestro camino, quizas ella sea el elemento fijo de nuestra movilidad.

Una sinfonia de mujeres que esperan, que se ponen en marcha, que tienen toda la vida por delante, que ya han vivido, que preguntan, que canturrean, que callan, que deciden, que observan, que resuelven, que se ayudan. Una sinfonia que duro apenas una hora pero de una tal belleza tragica que no puedo hacer otra cosa que escribirla, en honor a esa viejita que en el fondo debe saber muy bien como llegar y a mi abuelita Luisa, que se parecia mucho a esta otra.

lunes, octubre 23, 2006

Hermandades

Salgo de ver "Dans Paris" un domingo a la noche para eludir un rato la casa vacia sin mi farfo que esta trabajando lejos. Y mientras veo las luces azules de la cartelera del cine reflejarse en el agua del canal, y la bruma me hace creerme en una intriga de Sherlock Holmes, pienso en una escena de la pelicula que acabo de ver en la que los dos hermanos estan tirados en la cama de su casa de infancia, semejantes grandulones de veintipico y treintaypico, y el menor encuentra en un cajon un libro que el mayor le habia regalado cuando era chico para navidad, y le pide que se lo lea. Y sus caras de felicidad, de concentracion en el cuento, la sensacion de que estan en una burbuja apartados del resto del universo.

Y pensaba que ese lazo es intemporal, ese "contame un cuento" del hermano menor al mayor, esa necesidad de pasar tiempo juntos a hacer nada, a estar tirados panza arriba en la cama e inventar historias, esa complicidad tan especial que da el hecho de compartir padres, casa, historia. Y pense en mi hermano, y se me vinieron en catarata tantas escenas de los dos jugando, los dos cantando, los dos riendonos, los dos charlando, los dos durmiendo en el asiento de atras del auto cuando nos ibamos de vacaciones.

Y me acorde cuando todavia era hija unica y le pedia a mis papas todo el tiempo que hagan venir un hermanito, y cuando finalmente a los 8 anios me dieron la noticia, me acuerdo de haber sentado a mi amiga Micaela en un escalon del patio cubierto de la escuela y contarle con toda la felicidad del mundo y una solemnidad casi religiosa que finalmente iba a tener un hermanito.

Y me acuerdo que mi maestra de ese momento, Silvia, le regalo a mi mama para su cumple una foto de ella con la panza que habia sacado en un acto de la escuela, y que en la parte de atras habia escrito:

que los cumplas feliz
que los cumplas feliz
con un nene en la barriga
y una nena tan hermosa *
que los cumplas feliz!

* yo (ndlr)

Todavia debe andar por ahi esa foto, habria que buscarla.

lunes, octubre 16, 2006

Mi viaje en tren volviendo del trabajo a casa

Ni en pedo llego a agarrar el tren, a ver... corro? no, no corras que es al pedo, tendrias que haber cortado la entrevista diez minutos antes pero bueno es verdad que era casi imposible, ademas por una vez que viene un papa a una entrevista, siempre madres con ninios... que pasa con los chabones que no asumen su paternidad loco? para que tienen hijos si ni siquiera son capaces de ir a una entrevista a hablar de los problemas de sus pibes?... que boluda como me comi el chiste que hizo el papa del nene cuando le pregunte en que trabajaba y me dijo "acabo de ganar un concurso de alcoholicos", me debo haber puesto blanca, que boluda, si era obvio que era un chiste...

Bue ya fue, ahora tengo que esperar media hora, lo llamo a farfo, no no llames, si ya lo llamaste hace un rato, no seas hinchapelotas, bueh pero para avisarle que perdi el tren, por las dudas si se preocupa porque no llego (conversacion telefonica con farfo)...

Que ganas de tomar un cafe, ultimamente estoy medio cafeadicta, a ver un cafe? uh no, ni en pedo entro a ese cafe todo mugroso de mala muerte, mejor me compro un croissant y un pain au chocolat para el camino, mira la cola que hay, bue si igual esta al pedo, uffff esta gorda que no avanza, gorrrda no ves que hay gente esperando detras tuyo?...

Bueh me siento aca en el anden a leer la revista glamour, no puedo creer que te compraste esa revista, sos re mersa, bueh que queres despues de tantos pacientes necesito algo que me vacie el cerebro, como si necesitara no pensar en nada durante un rato, bue como si pensaras tanto tambien che... que potra esta scarlett johanson, mira la cara y el cuerpo que tiene la guacha, y dice que con woody allen hablan de igual a igual, que caradura, encima la contratan en todas las peliculas... que hago, me como la otra mitad del croissant, no mejor lo dejo para dentro de un rato que el viaje es largo...

Un intento de suicidio a los 10 anios, nunca habia tenido un caso asi, que angustia por dios, ademas como me clavaba los ojos la pendeja, como que me rogaba que la sacara de ese infierno, debe pasarla realmente mal pobrecita... bue me morfo la otra mitad, tengo un hambre! y me duele todo el cuerpo, al final es en el cuerpo que se siente toda la angustia de los pacientes, menosmal que estoy haciendo actividad fisica...

Sos una boluda, no podes, no podes que te salten las lagrimas porque ves una nota "como hacerlo papa" con una foto de una pareja joven con un cochecito, si es una grasada, que te emocionas boloooda?, "el gen del buen papa no existe, existen hombres que aprenden a ser papas, y nosotras podemos ayudarlos"... bueh tan tan errada no esta la nota...

Como ser una mina canon, que palabra canon, como la camara de fotos, suena a minon, claro si eso es, por algo suena igual, que viva, es facil ser una mina canon si tenes toda esa guita para gastarte en pilchas, son vivas las que hacen las notas de esta revist... Gare de lyon, al fin!!! ya es de noche, al final con tanto viaje se me va todo el dia, en invierno va a ser mas garron pero bueno que te quejas, si estas chocha con el trabajo... siempre hay alguien que cruza por esta parte que dice prohibido atravesar la via, no tienen miedo de electrocutarse, yo ni en pedo, aunque tenga que chocarme con la gente que va y viene, pero por que siempre hay tanta gente en esta estacion? donde va la gente cuando llueve?

E T C E T E R A

viernes, octubre 13, 2006

Una de cal y una de arena

La buena noticia del dia: los cascabelitos del panuelo que me compre para hacer danza arabe hacen un ruido precioso cada vez que me muevo, con lo cual parece hasta que supiera bailar.

La muy mala noticia del dia: mi compu nueva vino defectuosa (un problema con la luminosidad de la pantalla), asi que tengo que hacer un procedimiento horrible para devolverla por correo y despues elegir otro modelo porque este no tienen mas y despues esperar una eternidad hasta que llegue a mis manos. Realmente horrible.

domingo, octubre 08, 2006

Deseo

Mi amiga que tenia cancer y pensaba que se iba a morir, mi amiga que pensaba que nunca iba a poder tener hijos (es lo que le dijeron los medicos)... esa amiga hoy esta curada y embarazada!

Con esa felicidad que solo puede sentir aquel que estuvo largamente privado de ella. Con una sonrisa de oreja a oreja, una pancita incipiente y senos que se preparan para amamantar.

El triunfo del deseo.

Que maravilla, realmente.

miércoles, octubre 04, 2006

A mover las cachas...

Acrobacia aerea, danza arabe y gimnasia. Tres dias por semana de ejercicio fisico, yo que soy la menos deportiva del planeta y la mas fiaca del universo atomico (?) Pero me lo propuse firmemente y empece con todas las pilas, asi que vamos a ver si sostengo la energia, y si me da el cuero y no hago la tipica barluzeada de "nah, hoy gimnasia no que llueve, voy manana, posta".

Este es el plan "adios pastron y mondonguin". En un par de meses les cuento si me la banque.

sábado, septiembre 30, 2006

Funny girl

Durante un largo periodo de mi adolescencia estuve convencida de ser el alter ego de Barbra Streisand, y eso por tres razones: los origenes, el nombre y su nariz.

En esa epoca yo sufria por no tener una cara perfecta, totalmente armoniosa a imagen y semejanza de ellas, las otras, las rubias de ojos celestes y nariz respingada. Me pasaba horas frente al espejo, de perfil, con mi dedo indice sobre la curva de mi nariz para anularla, tratando de imaginar como quedaria si me operaba, si al fin lograba verla derechita y perfecta.

Para mi la nariz respingada era el signo de la belleza femenina por excelencia, era el aleph en el que se concentraba todo el encanto de una mujer. Con una nariz como la mia nunca podria ser linda ni salir bien en las fotos ni en las peliculas ni ser actriz ni nada de nada, cero. Todos mis proyectos relacionados con la imagen estaban destinados al fracaso.

Hasta que descubri a Barbra Streisand. Una mujer con una energia arrolladora, con un carisma increible, un talento genial, una voz de otro planeta... con una nariz fea! Todo Hollywood puso el grito en el cielo porque una mujer con una nariz semejante (?) ocupara semejante lugar en el mundo artistico. Ella se los llevo puestos a todos, con todos sus prejuicios; sube al escenario y todo el mundo tiene que cerrar el pico.

Para mi fue una revelacion. Si ella habia sido capaz de descollar llamandose Barbara, siendo judia y con una nariz aguilena, entonces nada estaba perdido para mi. Me impregne de su voz, de su musica, de sus peliculas. Sus personajes (Yentl sobre todo) y ella misma formaban para mi un todo, una especie de musa inspiradora que me alentaba a darle una patada al mundo de la perfeccion. Me agarre de ella para rebelarme contra esa imagen torturante, y asi agarrada me fui afirmando, mas y mas, hasta terminar defenestrando a la gente que se cambia algo de su propio cuerpo, porque no hay nada mas hermoso que tener los rasgos que uno trajo cuando nacio.

Entonces mi nariz paso a ser un estandarte, una marca de identidad, un orgullo, una pertenencia a mi familia y a mi historia, un simbolo de rebeldia, una definicion de estilo, un rasgo y un nombre propios.

Cuando conoci al que hoy es mi marido, la primer cosa que a el le fascino fue mi nariz. Y me hizo sentir hermosa, femenina, poderosa. Mi nariz, que durante toda una epoca habia sido para mi el muro que me cerraba las puertas del mundo, termino siendo el punto de atraccion de la mirada del hombre que abrio la puerta de mi corazon.

Hoy estrene mi super computadora mirando "Funny girl". Y mientras veia a Fanny/Barbra plantarse frente al director del show a riesgo de ser echada y negarse a cantar una cancion en la que ella misma alababa su belleza, porque sabia que el publico se iba a morir de risa, mientras la veia imponerse con su humor, su energia, su talento pensaba que ella era mil veces mas linda que las "rubias perfectas" que habia sobre el escenario, todas perfectas, munequitas, preciosas, pero todas iguales, todas sin vida.

Mientras veia eso, decia, volvi a sentir la complicidad con Barbra y le agradeci haber sido mi companera de ruta durante aquellos caminos tan tortuosos.

viernes, septiembre 29, 2006

Bienvenida!!!

En el dia de la fecha llego al hogar la nueva y maravillosa integrante, que nos trajo una felicidad inmensa, inconmensurable, inimaginable. Senoras y senores, con ustedes... la farfoleadora!!!


martes, septiembre 26, 2006

Pequenas revoluciones cotidianas

La luna de miel fue onda road movie; autito alquilado 0km rojo pipicucu para recorrer los valles calchaquies con sus rutas de piedra, arena, serruchos, pozos, precipicios. Los paisajes mas alucinantes y magicos que vi en mi vida.

Saliendo del parque nacional los cardones, agarramos una ruta que se volvio camino de tierra y un rato despues arena arena arena. Estaba diciendole a farfo "estas seguro que la ruta era por ac...?" cuando un sacudon me hizo callar (y para hacerme callar tiene que haber sido realmente significativo). El auto se habia clavado en la arena, que llegaba hasta el paragolpes. Ponemos piedras delante de la rueda, detras, cartones, tratamos de sacar la arena con ramas, lo empujamos de todos lados y nada, cada vez que prendia el motor nos enterrabamos mas.

Miramos alrededor: un maravilloso paisaje calchaqui, cerros de colores, enormes, iluminados por el sol... y nadie, pero nada, nadie, ni un mosquito. Y el celular sin senal, o-b-v-i-o.

Seguimos intentando, el sol empezaba a caer, nos paramos los dos con las manos en la cintura y nos dijimos: que carajo hacemos? Asi fue que armamos un bolsito para la caminata y nos aprestamos a encarar la ruta hasta encontrar el pueblito que habiamos pasado hacia unos cuaaantos kilometros, tratando de ni pensar cuanto ibamos a tardar ni si se nos iba a hacer de noche.

No habiamos hecho ni medio metro cuando farfo se queda momificado en medio del camino y balbucea "los enviados de Ala!" Pense que se habia apunado y estaba delirando, lo mire y el repitio "los enviados de Ala!" Mire en la direccion de su mirada y vi un reflejo del sol en algo metalico. Un ovni, pense, estamos fritos.

Pero no. Eran hombres con palas. Por un momento fui presa del terror, me imagine que venian, nos robaban, nos apaleaban y nuestros gritos rebotaban en los cerros infinitos. Una vez que estuvieron cerca vi que ademas de los dos hombres venia una senora con un cabrito. Balbuceamos algo incomprensible y los hombres nos dijeron que nos habian visto pasar desde la finca donde ellos trabajaban, y como no nos vieron volver, y ese camino conducia a ninguna parte, pensaron que seguramente nos habiamos quedado en el camino y se vinieron a rescatarnos.

A palazos y empujones de ellos dos mas el farfo lograron desenterrar el auto. Farfo saco del baul un vinazo que teniamos y se los ofrecio, a modo de agradecimiento.

Yo temblaba, pero no se si del susto o de la emocion. Porque me agarro una emocion! Pensar que existe gente que te viene a ayudar asi de gaucha nomas (con toda la connotacion del termino), sin esperar nada, sin pedir nada. Gente que se deslomo laburando todo el dia y al final de su jornada todavia tiene una mano amiga para darsela a quien la necesite.

A veces uno se pregunta que puede hacer para cambiar un poco el mundo en el que vivimos. Lo que hace esta gente, me digo, son pequenas grandes revoluciones cotidianas. Y una mas otra mas otra hace que las cosas tomen otro rumbo. A fuerza de solidaridad, humanidad, generosidad, hacen que las comunidades sean verdaderas redes, nucleos, lazos. Si cada uno tuviera por dia un par de gestos asi, seguramente la cosa iria tomando otro color y sin querer queriendo se haria resistencia al avance de la deshumanizacion.

Gracias, de todo corazon, a estos anonimos hacedores de la revolucion.

martes, septiembre 19, 2006

Predestinacion

Nos casamos el 18-8
El acta de matrimonio termina en 18
El vuelo que nos trajo casados a Paris terminaba en 18
La terminal de donde salimos era B18 y el avion estaba estacionado en la puerta 18
Yo naci el dia 8 y él en el mes 8

Hoy cumplimos un mes de casados y no podemos estar mas felices.
Vean la foto sino...

domingo, septiembre 17, 2006

No te olvides del pago si te vas pa la ciudad, cuanti mas lejos te vayas mas te tenes que acordar...

Recien llegada a Paris, el huso horario me indica que cinco horas de mi vida quedaron en un misterioso espacio entre el hemisferio norte y el hemisferio sur. Las cinco horas "mas" de ahora son de algun modo las cinco horas "menos" de la ida, transformadas por todo lo que vivi en el medio. Y ahora que lo pienso quizas ese espacio misterioso es una buena definicion de lo que me pasa con este viaje.

Oi decir por ahi que cuando uno decide hacer su vida fuera del pais natal termina estando en una especie de nebulosa a lo Facundo Cabral, y termina siendo ni de aqui ni de alla. Y no estoy de acuerdo, al menos lo que me pasa a mi es exactamente lo contrario; no lo vivo como una disyuncion sino como una coordinacion, soy de aqui y de alla. Las horas no se pierden dejando un vacio sino que estan vivas, llenitas, rebozantes. La vida que estoy construyendo se va armando con lo que puedo traer de alla para aca y lo que puedo llevarme de aca para alla enriqueciendome en cada ida y cada vuelta, llenandome de cosas que aprendo en uno y otro lado y que tengo la suerte de poder compartir, transmitir, aportar, hacer crecer. Cada lugar me nutre, me aporta, y en ese recorrido me voy construyendo y armando la vida que quiero, lo que elegi, lo que deseo.

No digo que cuando estoy aca no extrano los abrazos de la familia y los amigos, la emocion de mirar a los ojos a mi amiga de la infancia devenida toda una madraza y seguir viendo en ella a la nena que fue mi companera de juegos inolvidables, las reuniones en casa en las que circula gente, asado, mate y tanto afecto. Claro que extrano todo eso, pero me lo traigo conmigo y me alimento y produzco algo a partir de eso, toda esa energia se transforma en algo que despues de alguna manera vuelve a toda esa gente.

Y claro que estando alla extrano mi casa, mi trabajo, mi arte. Pero me lo llevo conmigo, voy llena de todas estas cosas que hago aca y puedo aportarlas a mi historia resignificando desde mi mirada actual mi pasado, las relaciones con mi familia, la casa de la infancia, la plaza de la esquina, la pizzeria adonde me llevaba mi viejo cuando algunos mediodias me sacaba de la escuela para que almorcemos juntos. Puedo llevarle a la gente de alla todo lo que aprendo aca, y darles lo que de eso ellos quieran tomar, y al mismo tiempo aprender cosas que puedo traerme y seguir transformando.

Digo todo esto sentada en el sillon de casa, afuera atardece Paris, adentro suena el disco del Chaqueno Palavecino que me traje de Salta, el rap que escuchan los pibes que paran en la cuadra se mezcla con el ritmo de una chacarera, sus discusiones a los gritos en frances africanizado entran por mi ventana mientras el Chaqueno se pregunta donde iremos a parar si se apaga Balderrama. Y la amargura de la partida se mezcla con la alegria de llegar al hogar dulce hogar que estamos armando, y finalmente ese sabor agridulce es la sal de la vida, el azucar que nos hace caminar, el alfa y el omega. Todo vivido con la mayor intensidad posible, exprimiendo al maximo cada vivencia, cada situacion, que nadie pueda decir que hemos retrocedido frente a nuestro deseo.

sábado, agosto 12, 2006

casorio

Espero sepan comprender la semiabandonez de este blog, lo que pasa es que desde que llegue a bsas el martes pasado nos estamos ocupando de.

conseguir el salon para la fiesta, la comida, la bebida, arreglar los papeles para el civil, el almuerzo en lo de kuku, las invitaciones, los zapatos, las medias, la bijouterie, la ropa interior, la musica, la decoracion del lugar, la peluqueria, las alianzas, el maquillaje..........etc

despues vamos a dictar un curso: organice un casamiento en dos semanas,

pero estamos muy felices, chau despues les cuento.

lunes, julio 31, 2006

Casi en el avion

Buenos Aires... alla vamos!!!

martes, julio 25, 2006

L'été à Paris

Paris esta semana es,

el verano que espere ansiosamente durante todo el invierno, pero a la vez un calor que transforma las ganas de andar en remerita sintiendo los rayos del sol sobre la piel en una ameba gigante asfixiante que te obliga a refugiarte en la ducha o en Paris Plage, que es una "playa" que arman todos los anios al borde del Sena, una especie de Bristol infernal donde hay millones de personas (todos los que no se fueron de vacaciones), pseudoplayas de pasto, pseudoplayas de arena, plantas traidas de tahiti, cocoteros (?), pero tambien reposeras a disposicion y sobre todo, sobre todo, duchas de agua bien fria que te hacen recordar que el verano esta hecho para tomar sol en la playa al lado del mar o pileta pero que verano en una ciudad = tortura.

la cabeza en buenos aires, los brazos ya preparados en forma de super abrazo de osa a la familia y los amigos, la ansiedad de aterrizar en ezeiza, mi buenos aires querido.

la emocion del casamiento, y probarse ropa en ysei miyake al menos para sentir por un ratito esas telas sedosas sobre la piel, y finalmente encontrar el negocio de ropa donde todo parece hecho a mi medida y salir fascinada con todo resuelto.

una caida de la bici con raspon en rodilla, mano y hombro al mejor estilo "tengo seis anos y aprendo a andar en bici sin rueditas" con posterior pinchadura de la camara de la rueda delantera que culmina, un par de dias despues, en una peregrinacion bici en mano rodando sobre la cosa metalica hasta la bicicleteria, pero que alegria cuando vuelve a andar y vuelvo a ver la ciudad desde arriba de la bici.

sentarse en le kedive, al parecer uno de los ultimos verdaderos bistrots que quedan en la ciudad, esperar a farfo practicando el deporte nacional de verano: sentarse en las terrazas de los cafes, de cara a la calle y ver la gente pasar, parece que no pero es fascinante. Despues ir al cine a ver the devil's rejects y volver en el asientito de atras de la bici recorriendo medio Paris con la brisita de la noche acariciandome las mejillas, ese vientito de la noche tan agradable que te hace sentir tan feliz de estar en verano a pesar de todo.

sed y necesidad de agua fria todo el tiempo, picaduras de mosquitos, no caladryl a mano asi que a pedir en la farmacia un algo para calmar el picor, olor a protector solar, un comienzo de bronceado, cerezas en la heladera, pastas casi todos los dias y la planta-yuyo que sobrevive no se sabe como.

mucha musica, pocas peliculas (the dvd is dead), verre volé comiendo comida de pleno invierno pero los vinos, siempre los vinos y la ultima semana de verano a pleno.

miércoles, julio 19, 2006

188

CHEEEEEEEE....

ME CASO!!!!!!!!!!!

viernes, julio 14, 2006

Soldes

Aunque me queden nada mas que 18 dias de verano...

(MOMENTO, 18 dias? Ahhhhhhrghhh, en 18 dias estamos en Buenos Aires!!!!!!!!!!!!!!!)

...decia, igual no pude resistir a la euforia de los saldos. Imposible no entrar a los negocios en los que se vislumbran desde la entrada millones de cartelitos rojos que rezan (siempre me pregunte por que un cartelito "reza"): 50%, 70%. No solo porque algo tengo que comprar, siendo este el unico momento del anio en el que realmente vale la pena comprar cosas, sino porque el espectaculo es una especie de muestra antropologica de la locura femenina en las civilizaciones occidentales. Mi amiga Naty, recientemente de visita en Paris, pudo comprobarlo.

El dia de comienzo de los saldos, horas antes de la apertura de los negocios, colas infinitas se arman para poder llegar la primera y elegir las mejores cosas al mejor precio. Durante la jornada pueden observarse verdaderas batallas campales entre las mujeres, quienes literalmente se arrancan las ropas de las manos, tiran al piso la ropa que no van a llevar, con gestos violentos que contrastan con la delicadez y calma con la que se comportan en dias "normales". Una especie de carnaval, un momento del anio en el que vale comportarse como bufalas salvajes, sacar a relucir el instinto de querer acogotar a la enemiga sin tener que controlarlo, momento de desenfreno roperil, ocasion para dejar de ser pulcras y ordenadas para dar paso al caos que acecha durante meses esperando el momento de poder tirar todo al suelo, pisotear las camisas blancas, romper perchas, empujar, gritar en lugar de susurrar, y partir con la presa en la mano y con la felicidad de saber que la pagamos tanto menos de su valor habitual.

En fin, todo un espectaculo del que soy mas espectadora que parte, a pesar de lo cual no pude resistirme a la tentacion de comprarme un par de cositas porque estaban taaan barataaas :-)





jueves, julio 06, 2006

Verano de papeles

Pobre blog, tantos dias sin darle de comer... No hay excusas pero bueno es fin de anio, hay que cerrar todas las actividades, planear todo para la vuelta de las vacaciones, mirar los partidos del mundial (sngiffff), ver festejar a los franceses (jjgsnighhh), llorar porque la Argentina quedo afuera (recontrasgjniggggfff), cagarse de calor, empezar a palpitar el viaje a Baires (24 dias!), recibir a la amiga Naty, disfrutar de su compania, larga lista de exeteras que hicieron imposible escribir en mi blogcete pero aca estoy!

.

Cuestion papeles en pleno apogeo. Una persona de la pasantia me recomendo para un puesto en un hospital, tuve entrevista con el jefe del servicio, me fue super bien, pude demostrar que soy la persona adecuada para el puesto, el tipo me hizo visitar al servicio, me presento a todo el personal como si yo ya entrara a trabajar maniana siendo que a otra candidata que tuvo entrevista antes que yo no la trataron para nada de la misma manera, en resumen el puesto es mio... pero. Pero, PPero, PPPero con triple P, una enorme barrera se interpone entre el puesto y yo: los papeles. Para contratarme tienen que hacer un papelerio infernal para cambiar mi estatuto de visa, tienen que pagar una bella cantidad de guita en concepto de sellos (?), tienen que hacer todo un bardo que obviamente no tienen que hacer con un europeo. Pertenezco, ergo, sum.

Y da bronca saber que por curriculum, por experiencia, por capacidad, por haber mostrado como trabajo y ganarme el respeto de la gente al punto que me recomienden, por todo eso me gane un trabajo pero por haber nacido en x pais es muy posible que no me tomen. Da mucha bronca, pero mucha. Ya se sabe que es asi, uno se prepara mentalmente para enfrentar ese problemon, pero en el momento te agarra una impotencia, porque en realidad no podes hacer nada mas que esperar a ver si la administracion decide hacer todo el papelerio o no y prenderle velas a San Cayetano de la burocracia...

Asi que prendanse unas velitas, crucen todo lo cruzable, toquen tetas y testiculos izquierdos, hagan lo que quieran pero manden buena onda para que las cosas salgan.

lunes, junio 26, 2006

Puchero

Odio asi cuando no soporto la no perfeccion, y entonces a la minima critica paf, la ley de gravedad se vuelve contra mi y las comisuras de mi boca tienen como dos plomadas de esas de cuando iba a pescar al muelle con olor a cornalito, y pesan tanto que el puchero se vuelve monumental, y paso a ser una nena de tres anios a la que le dijeron que no a algo, y lagrimeo y me siento la mas imbecil pero no puedo parar esa sensacion de derrumbe-de-montana-bajo-pies y digo cualquier cosa y tiro al piso lo que encuentro y pataleo, patalin, y no puedo enderezar la boca y tardo un rato largo en dejar de masticar el ser un ser con fallas, y volver a sonreir.

jueves, junio 22, 2006

Mundo vegetal

Hola soy una zerbienne, que es una raza mitad vegetal, mitad humana, me dedico a cuidar la naturaleza y hablo con las plantas y las flores, duermo cada quince minutos para conectarme con todo lo que esta pasando en los bosques, las selvas y los rios, y me hago visible para los humanos una vez por anio. Esta es una de esas ocasiones, asi que los invito a conocer mi mundo:

Esta es la puerta de mi casa,

Tengo unas chancletas vegetales muy chics, muy a la moda,

Esta es mi cocina, como veran tengo una tostadora de pasto de ultima generacion:

Aca estoy cocinando un pasto al horno, relleno de claveles y margaritas,

Esta es mi banadera, donde me doy banos de pasto que me dejan la piel mil puntos,

Aca me maquillo, me peino y le pregunto al espejo quien es la zerbienne mas linda del mundo,

Aca estoy con mis amigas, una de ellas vive en la zona de los volcanes por eso es toda roja,

Esta es la estatua de la plaza de mi casa, por la que me gusta pasearme todos los
dias y charlar con los arboles,

Pero lo que mas me gusta, sin duda, es recibir a los chicos, grandes amigos de nuestra raza, y hacerlos pintar hojas de arboles para que aprendan a descubrir las formas de las hojas, las nervaduras, la vida fuera de los departamentos... A ellos les encanta, y la verdad es que una sonrisa de un chico o unos ojos redondos de asombro, valen todo el esfuerzo que hago por venir entre los humanos,

viernes, junio 16, 2006

Y siguen los espectaculos... Manana actuo en este festival.

Seremos los zerbiens, el pueblo mitad humano-mitad vegetal, vamos a tener un mercado en el que va a haber canto, danza, magia, titeres, zancos, lenguaje de las flores, y mas tarde andaremos por el parque entre los humanos, subiremos al escenario, y a la noche veremos nuestro cortometraje en pantalla gigante.

Que no llueva.

martes, junio 13, 2006

Cronica de un estreno

Sabado 10 de junio,

13h: nos juntamos todo el grupo en el teatro, mucho calor, yo trataba en vano de comer un sambuche, mientras mi estomago estaba demasiado concentrado en esa "cosa" que te viene cuando estas por estrenar, vulgarmente conocida como nervios o en frances, trac.

14: la directora nos hizo venir a todos al escenario, hicimos ejercicios para la voz, para poner en movimiento el cuerpo, para relajarnos. Nos hizo ponernos en circulo y nos dijo que estaba muy contenta del trabajo que habiamos hecho durante todo este ano, y nos dio dos recomendaciones: disfrutar cada segundo del espectaculo y actuar juntos y no cada uno por separado, que si en el escenario estamos cada uno a la escucha de los otros, el publico lo siente y todo se potencia.

15h: pausa para hacer pipi, popo, fumar, morderse los codos, comerse las unias, etc. Reviso obsesivamente ochenta millones de veces todos mis vestuarios (me cambio seis veces de ropa durante la obra), viendo que no falte ningun detalle.

16h: vuelta al escenario, "merdes" generalizados, nervios de punta y la directora que nos dice "correooo" y nos da a cada uno un sobre con nuestro nombre. Dentro del sobre, un senalador de regalo con una reproduccion de un cuadro que tiene algo que ver con cada uno, y una cartita.

A mi me toco "el beso" de Klimt y entre otras frases emocionantisimas que me escribio me puso "no te hagas ningun problema por la obra, para vos el escenario es tu casa, disfruta mucho, vos sabes hacerlo". Asi que consecuentemente, primeras lagrimitas.

16h45: hacemos silencio entre bambalinas, el publico empieza a entrar, escuchamos el ruido de la gente sentandose, los murmullos, la sala se llena por completo.

17h: la gente esta instalada, nos vienen a avisar que la funcion va a empezar. Cierro los ojos, pienso "estas por entrar al escenario, es un momento unico, disfrutalo". Se apagan las luces de la sala, respiro hondo, y... al escenario!!!

A partir de ahi todo fluyo perfectamente, las escenas se sucedian unas a las otras como un mecanismo de relojeria, el publico se reia mucho, habia una energia arrasadora en el escenario alimentada por la energia de la gente, cada segundo fue un disfrute absoluto y habia una magia en el aire que no me voy a olvidar jamas. Al final hubieron aplausos a rabiar, flores para la directora, y muchas lagrimas de emocion y alegria.

Ahora tengo una sensacion agridulce; estoy feliz por haber creado algo, muy satisfecha con el producto y el trabajo hecho, y a la vez triste porque termino. Cuesta decirle chau a un texto con el que convivi durante meses, despegarse de personajes que me acompanaron dia y noche tanto tiempo, despedirse del grupo que con sus cosas buenas y sus cosas complicadas fue un grupo muy polenta con el que trabajamos super bien y nos divertimos mucho. Cuesta bajarse del escenario y despedirse de esa sensacion maravillosa de jugar.

Pero bueno, habra otras obras, otros personajes, otros escenarios. Show must go on.

viernes, junio 09, 2006

J -2

No se que se disfruta mas, si el momento de estar sobre el escenario o los momentos previos, los preparativos, en los que la ansiedad aumenta paulatinamente, hay una sensacion constante de emocion, de adrenalina que corre por las venas. En todo caso poco importa, las dos instancias son altamente disfrutables e intensas.

Hoy fuimos todos juntos al museo d'Orsay. Como la obra gira alrededor de todo lo que pasa en un museo (basicamente todas las boludeces que la gente dice cuando esta delante de cuadros, que porsupuesto no tienen nada que ver con el arte: discusiones de pareja, charlas de amigos, gansadas varias), decidimos ir todos juntos a observar en vivo y en directo. Y realmente tuvimos material de sobra; grupos de japoneses, grupos de ninios, familias con bolsita con las provisiones para el picnic, turistas sacando fotos con el celular desesperadamente a todos los cuadros sin siquiera mirarlos, senoras con sombrero azul, de todo como en botica.

A la noche fue el ultimo ensayo en la sala de ensayos (manana es ensayo general en el teatro), y toda la energia de la visita del museo de la manana estaba ahi. Cuando uno empieza a poder hacer bromas con el texto de la obra, agregar cosas que no estaban antes, inventar, delirar, quiere decir que listo, la obra esta preparada para sacarla del horno.

Faltan dos dias!

lunes, junio 05, 2006

Puerta a la sensorialidad

Empezando por el mejor desayuno de la ciudad con delicias ahumadas de Bariloche, siguiendo por las salsas caseras que empezaban con los tomates hirviendo en la olla y terminaban en un festival de sabores, pasando por una cena para todos mis invitados en mi cumple, las coquilles saint jacques, los risottos, el pato caramelizado, las costillas de cerdo con pure de manzana a la mostaza, los quesos, hasta el descubrimiento de los vinos con aromas increibles, yo podria decir que mi farfo me enseno el gusto de las cosas.

No es que antes no tuviera papilas, pero es como si el me hubiera abierto una puerta a una nueva dimension, y me fuera llevando de la mano a traves de jardines de olores, caminos de sabores, palacios de colores, montanas de manjares sutiles, que requieren la apertura de todos los sentidos y que van desarrollando en mi a medida que vamos atravesando ese reino delicioso, una nueva manera de percibir. Combinaciones, mezclas, alquimias, intensidades, texturas que requieren ampliar la paleta de sentidos, y que me transportan a un estado de embriaguez sensorial.

No hay felicidad mayor que ir con el al mercado, verlo elegir los productos, despues sentarme al lado suyo en la cocina y empezar a sentir los aromas que empiezan a emanar, seguir todo el proceso, hasta el momento de gloria de la degustacion; sentarnos durante horas a la mesa a disfrutar, hasta caer rendidos de tanto placer.

jueves, junio 01, 2006


Faltan solo 10 dias!!!

sábado, mayo 27, 2006

Caramelo, palito, bombon, heladoooo

El otro dia estaba comiendo un caramelo riquisimo y me preguntaba por que indefectiblemente llega un momento en el que, reducido el caramelo a su minima expresion chupable, uno no puede evitar morderlo.

Me propuse hacer el experimento, y trate de evitar por todos los medios la mordida, pero no hubo caso, es como si los dientes y las muelas cobraran vida y decidieran actuar en contra de la voluntad del propietario del aparato masticador, clavandose en el elemento caramelistico irremediablemente, poniendo abrupto fin al placer de sentir la saliva mezclada con gusto a limon, a frutilla o naranja y obligando al humano a pelar otro caramelo y zamparselo para que el ciclo recomience.

miércoles, mayo 24, 2006

Nada por aqui, nada por alla...

Veniamos en el metro de vuelta de un ensayo con dos de mis companeras, hablando hasta por los codos. Y de repente se nos sienta al lado un viejito rarisimo, con barba de Papa Noel, panuelo al cuello y cara de buenazo. Nos pregunta si tenemos una moneda de dos o cinco centavos, "chau un chorro" atine a pensar, pero la verdad cara de chorro no tenia y no termine de pensarlo que mi amiga pelo billetera y moneda de cinco centavos.

El tipo agarro la moneda, le dijo a mi amiga que estirara la mano, le puso la moneda en la palma y le dijo que la mantuviera asi bien estirada, le dio dos golpecitos en el brazo con dos dedos mientras le tiraba el pulgar y zas recontra ZAS que lo tiro de las patas, la moneda empezo a levitar hasta ponerse derechita.................................. juro que lo vi con mis propios jojos, que no estaba borracha y que no lo sone.

Le preguntamos si era mago, el dijo que no, que era magnetizador, pero despues dijo que no, que nada que ver, que solamente tenia un largo viaje hasta su estacion y como nosotras emanabamos una energia re pulenta, le dieron ganas de venir a sentarse al lado. Despues dijo que acababa de ser papa.

Barajamos todas las hipotesis: desde el iman que capaz tenga escondido en algun lado, hasta el brujo con poderes magicos. Llegue a pensar que quizas fuera mi viejo que me vino a dar un saludo a traves de este personaje de barba. Mi viejo que siempre que habia un par de chicos reunidos se ponia a hacer unos trucos de magia que dejaban a todos con la boca del tamano de una O gigante, que hacia aparecer una moneda de la nariz o del brazo, que tenia sus palabras magicas y siempre un juego, una idea, un truco para que todo el mundo se divierta.

Sea lo que sea, imposible de desentranar el misterio de la moneda levitadora, y capaz que mejor asi, porque no es lindo creer en la magia?

sábado, mayo 20, 2006

Sensatez y sentimientos

Yo entiendo que son momentos de nervios y mucha sensibilidad pero, realmente, emocionarme viendo los elefantitos bebé caminando por la selva en un programa de la tele onda Dscvry chnnl, un poco de sensatez por favor...

martes, mayo 16, 2006

Equilibrio

Sabado a la tarde, empieza el ensayo en el teatro, un antiguo y renombrado estudio de cine transformado en gran espacio cultural. Antiguo quiere decir también que cuando el cielo pasó de nublado a lloviznante, empezaron a caer unas gotitas al costado del escenario. Enseguida vino gente del lugar con trapos y baldes que colocaron concienzudamente abajo de las goteras, diciendo que no había que preocuparse, que habían arreglado el techo pero se ve que filtra igual, en fin gracias hasta luego.

Al rato las gotas cayeron en medio del escenario. Corrimos la escenografía y seguimos ensayando esta escena en la que el conservador del museo, un personaje desesperado por evitar el avance de la naturaleza sobre el arte, viene a dar su discurso:

"los museos estan cada vez más cercados por espacios verdes en los que los árboles proliferan bajo la indiferencia general, los pájaros se multiplican y destruyen nuestro espacio sonoro tan precioso para poder escuchar el arte! No nos vamos a dejar envenenar por la naturaleza y, para aquellos que realmente no pueden evitarlo, les señalo que tenemos un piso entero dedicado a los paisajes y al mar, que, créanme, le dieron a la naturaleza el talento que ella jamas tuvo"

Pero la naturaleza no se dejó vencer, y en ese preciso momento una verdadera cortina de agua cayó exactamente delante del escenario ante la mirada atónita del actor que daba su discurso anti-naturaleza. Todo inundado, gente que cayó con baldes, aspiradoras, trapos, y el dueño del lugar diciendo que nunca jamás en tantos años le pasó una cosa semejante.

Tuvimos que suspender el ensayo, y consecuentemente, el ensayo general previsto para el día siguiente, en el que íbamos a hacer la obra entera con vestuario, luces, todo todo y al que iban a venir algunas personas para tener por primera vez un poco de público antes del estreno. Entre esas personas, el farfo, que el dia del estreno tiene un trabajo importantísimo incancelable.

Me agarró una depresión incontrolable. La única oportunidad para que el viera la obra acababa de inundarse como el escenario y como mis mejillas con los lagrimones que me empezaron a caer. Para mí era tan pero tan pero tan importante que él viniera, que me viera actuar, poder compartir con él en vivo y en directo esa alegría inmensa que siento al estar sobre el escenario.

Pero yo, como la naturaleza, no me dejé vencer. Cuando uno tiene ganas, pero ganas de verdad de que algo pase, todo se acomoda milagrosamente; la directora, que había visto mi tristeza, me dijo que él podia venir igual el domingo aunque sea a ver cómo trabajábamos. Y finalmente el domingo me recibió con un "tengo una buena noticia para vos" e improvisó un ensayo general como el que estaba previsto, especialmente para que farfo pueda ver la obra.

Y salió el sol, y él me vió actuar, y todo recupero su color.

martes, mayo 09, 2006

Viaje

El domingo fuimos de viaje a Cherbourg, el puerto del que salió el barco que llevó a mis abuelos que venían de Polonia huyendo la guerra, a Buenos Aires.

Fue un viaje muy emocionante, movilizante e intenso. Un viaje en el sentido fuerte del término.
La cronica documentada pueden encontrarla en nuestro blog farfero:

Como diria la baba, que lo disfruten con salud.

viernes, mayo 05, 2006

Mirada

La baba me cuenta dos cosas de cuando era chica, siempre las mismas, que me vuelven como el estribillo de una canción muy querida:

La primera, que cuando nací tenia ojos muy grandes y mientras todos los otros bebes dormían en la nursery, yo miraba todo con unos ojazos de querer conocer el mundo.

La segunda, que ella me llevaba a pasear en el cochecito, y que yo le pedía que me diera vuelta, es decir que en vez de ir mirando la calle, queria estar frente a ella para que me mire.

Mirar. Ser mirada. Desde mi nacimiento, y de ahí en adelante, dos claves de mi relación con el mundo.